Fechas de exposición:
30 de julio de 2020—29 de agosto de 2021
A la vista en el
Kenneth J. y Judith H. Riskind/Patricia Carr Morgan y Peter F. Salomon Gallery
Horario del museo:
jueves – domingo
10:00 a. m. a 5:00 p. m.
Conozca más sobre la vida y obra de este artista en este ensayo de la Dra. Julie Sasse, curadora en jefe:
Mirle E. Freel, Jr. aborda su arte como filósofo y observador. Trabajando en los medios de la fotografía y la pintura, su trabajo se basa en un profundo amor por la naturaleza, experimentado a través del senderismo y la equitación en las remotas tierras salvajes del oeste. Esta exposición es una selección de fotografías recientemente donadas al Museo de Arte de Tucson. Centrándose en las cualidades de la luz y el reflejo, Freel explora tres direcciones artísticas: el subconsciente, incluidos los sueños y la imaginación; experiencia directa; y el arte no objetivo en lo que el artista llama “manipulación de formas”.
Nacido y criado en Casper, Wyoming, Freel estudió en la Universidad de Wyoming en la década de 1960. Comenzó una carrera como profesor de arte a principios de la década de 1970, incluido un puesto en Iowa Braille and Sight-saving School en Vinton, Iowa, donde desarrolló un programa de bellas artes para personas con discapacidad visual. En la década de 1970, también enseñó en escuelas de todo el país, incluida la Escuela del Museo de Arte de Tucson en Arizona. En la década de 1980, Freel enseñó en Southwestern Community College en Creston, Iowa, y más tarde en la Universidad de Great Falls. En 2000, se jubiló y se mudó con su esposa a Tucson, inspirado por el clima cálido, la amplia propiedad de caballos y las altas montañas del desierto.
El enfoque de Mirle E. Freel, Jr. hacia su arte es como la de un filósofo y espectador. Laborando en los medios de fotografía y pintura, sus obras están basadas en un profundo amor por la naturaleza, la cual ha experimentado por medio de caminatas y andando a caballo en áreas silvestres remotas del Oeste. Esta exposición consta de una selección de fotografías que recientemente fueron obsequiadas en el Tucson Museum of Art. Centrándose en las cualidades de la luz y la reflexión, Freel explora tres trayectorias artísticas: el subconsciente (inclusive los sueños y la imaginación); la experiencia directa; y el arte no objetivo, en lo que el artista llama “manipulación de la composición.”
Freel, nació y creció en Casper, Wyoming, y comenzó en la Universidad de Wyoming en la década de los sesenta. A principios de la década de los setenta, comenzó una carrera como profesor de arte, inclusive con un puesto en la Iowa Braille and Sight Saving School en Vinton, Iowa, donde estableció un programa de bellas artes para aquellos con discapacidades visuales. Durante la década de los setenta, también dio clases en escuelas por todo el país, incluso en la Tucson Museum of Art School en Arizona. En la década de los ochenta, Freel trabajó como profesor en el Southwestern Community College en Creston, Iowa, y luego en la Universidad de Great Falls. En el año 2000, inspirado por el clima cálido, extensas propiedades con caballos y las inmensas montañas del desierto, se jubiló y se pasó a vivir a Tucson con su esposa.
APOYO
La temporada de exhibición 2020-2021 en TMA es presentada por James y Louise Glasser.
Con el apoyo de los siguientes patrocinadores de la temporada: Fran y Jim Allen, Alice y Paul Baker, Mary Jo Brown, Connie Hillman Family Foundation, I. Michael y Beth Kasser, Anne y Ed Lyman, Jeanne Pickering y Mike Andrew, TMA League, Contemporary Art Society, Patronos del Arte Latinoamericano y Patronos del Arte Occidental.
La temporada de exhibición 2020-2021 en TMA es presentada por James y Louise Glasser.
Con el apoyo de: Fran y Jim Allen, Alice y Paul Baker, Mary Jo Brown, Connie Hillman Family Foundation, I. Michael y Beth Kasser, Anne y Ed Lyman, Jeanne Pickering y Mike Andrew, TMA League, Contemporary Art Society, Latin American Art Patrons y Mecenas del Arte Occidental.
Créditos de imagen: Mirle E. Freel, Jr., Sin título de la serie “Experiencia directa: una salpicadura de vidrio” 1988-1999 (ambas imágenes), impresión Cibachrome, regalo del artista.