Nueva adquisición destacada: el regalo incluye obras de Louise Bourgeois, Louise Fishman y Kiki Smith
Luisa burguesa, Champfleurette, el gato blanco, 1994, punta seca, aguafuerte y aguatinta, 2/22. Colección del Museo de Arte de Tucson. Donación de Martha Macks-Kahn. 2021.22.3
TMA ahora tiene tres nuevas obras de mujeres artistas contemporáneas gracias a un regalo de la galerista Martha Macks-Kahn, fundadora de Goya Contemporáneo / Goya-Girl Press en Baltimore, MD. El regalo incluye una estampa de Luisa burguesa, un óleo de Luisa Fishman y una impresión de kiki smith.
Luisa burguesa nació en París en 1911. Estudió arte en varias escuelas allí, incluidas la Ecole du Louvre, Académie des Beaux-Arts, Académie Julian y Atelier Fernand Léger. En 1938 emigró a los Estados Unidos y continuó sus estudios en la Art Students League de Nueva York. Comenzó como grabadora y pintora, pero en la década de 1940 centró su atención en el trabajo escultórico, por lo que ahora es reconocida como una líder del siglo XX.
Influenciado por los artistas surrealistas europeos, el trabajo temprano de Bourgeois se componía de agrupaciones de formas abstractas y orgánicas, a menudo talladas en madera. En la década de 1960, su trabajo era más referencial a lo que se convirtió en su tema dominante: su infancia. Ella ha declarado: "Mi infancia nunca ha perdido su magia, nunca ha perdido su misterio y nunca ha perdido su drama".
Profundamente simbólico, su trabajo utiliza la relación con sus padres y el papel que desempeñó la sexualidad en su vida familiar temprana como un vocabulario para comprender y rehacer esa historia. Las formas antropomórficas que toman sus piezas (los cuerpos femenino y masculino se referencian y rehacen continuamente) están cargadas de sexualidad e inocencia y la interacción entre los dos.
En la década de 1950, cuando Bourgeois vivía con su marido y sus hijos en un apartamento de la calle 18 de la ciudad de Nueva York, la familia tenía dos gatos: Champfleurette y Tyger. Una de estas mascotas inspiró el estampado recientemente adquirido por TMA: Champfleurette, el gato blanco. Según la biógrafa burguesa Marie-Laure Bernadac, el nombre del gato fue una feminización del escritor y crítico de arte francés Jules Champfleury (1821-89). el autor Los chats, un libro de ensayos sobre gatos con ilustraciones de múltiples artistas, entre ellos Manet y Delacroix.
Luisa Fishman, Amigo y querido amigo, 2005, óleo sobre lienzo. Colección de la tucson Museo de arte. Donación de Martha Macks-Kahn. 2021.22.1
Luisa FishmanLas abstracciones a gran escala basadas en procesos se inspiran en las culturas queer, feminista y judía. Nacida en Filadelfia en 1939, estudió en la Facultad de Arte de Filadelfia y en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania antes de obtener un BFA y una licenciatura en la Escuela de Arte de Tyler. En 1965 recibió su MFA de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Fishman se mudó a Nueva York con la esperanza de ingresar al mundo del expresionismo abstracto de vanguardia, pero encontró que la escena dominada por hombres no era acogedora. A fines de la década de 1960, cuando se volvió más activa en el movimiento feminista, dejó de lado temporalmente la pintura en favor de las obras textiles, que estaban más en línea con las de sus pares feministas.
Fishman volvió a pintar a principios de la década de 1970 con las pinturas "Mujeres enojadas", en las que combinó los nombres de artistas femeninas (incluida ella misma) con la palabra "enojada". Durante tres décadas, incorporó desechos, madera y cartón, creó obras gestuales con paletas y raspadores, trabajó con cera de abejas mezclada con cenizas de Auschwitz, creó cuadrículas con la pintora Agnes Martin en Nuevo México e incorporó caracteres chinos en sus obras. Muchos consideran que su trabajo de las últimas dos décadas, con sus raspaduras y manchas explosivas, es el mejor.
kiki smith, Etcétera etcétera., 1999, litografía en 6 colores y huecograbado en 2 colores con aplique sobre papel Sekishu Torinoko Gampi, Masa y Hahnemuhle Copperplate, 35/48. Colección de la tucson Museo de arte. Donación de Martha Macks-Kahn. 2021.22.3
kiki smith nació en 1954 en Alemania Occidental. Su familia se mudó a los Estados Unidos cuando ella era una niña. Asistió a la Escuela de Arte de Hartford en Connecticut antes de mudarse a la ciudad de Nueva York en 1976 para unirse a Collaborative Projects (Colab), un colectivo de artistas. Es conocida desde la década de 1980 por su trabajo multidisciplinario que explora la corporeidad y el mundo natural. Utiliza una amplia variedad de materiales para expandir y desarrollar continuamente un cuerpo de trabajo que incluye escultura, grabado, fotografía, dibujo y textiles. Es profesora adjunta en NYU y la Universidad de Columbia.
Smith ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales en todo el mundo, incluidas más de 25 exposiciones en museos. Su trabajo se ha presentado en cinco Bienales de Venecia, incluida la edición de 2017. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y en 2017 recibió el título de Académica Real Honoraria de la Real Academia de las Artes de Londres. Anteriormente, Smith fue reconocido en 2006 por Revista TIEMPO como uno de los "TIME 100: Las personas que dan forma a nuestro mundo". Otros premios incluyen la Medalla Skowhegan de Escultura en 2000; la Medalla Edward MacDowell de 2009; el Premio Nelson A. Rockefeller 2010, Escuela de Artes de la Universidad de Compras; la Medalla de las Artes del Departamento de Estado de EE. UU. de 2013, otorgada por Hillary Clinton; y el Premio a la Trayectoria 2016 del Centro Internacional de Escultura.
Horas
Horario del museo:
miércoles – domingo,
10 am – 5 pm